El Perito y la Prueba Pericial Económica
Curso El Perito y la Prueba Pericial Económica
julio 24, 2018
Subcontratista no pierdas la esperanza
Subcontratista, no pierdas la esperanza
septiembre 3, 2018
Mostrar todo

Entrevista en Crédito Caución a nuestro Socio Director Ignacio Blanco

Crédito y Caución entrevista a nuestro Socio Director Ignacio Blanco
The following two tabs change content below.
Inin Abogados está constituida por un equipo multidisciplinar de profesionales especialistas en el ámbito jurídico y económico-financiero, con capacidad para abordar los complejos procesos de diagnóstico, reestructuración empresarial, tanto operativa como financiera y compra venta de unidades de negocio complejas.

Ignacio Blanco Urizar “Para 2018 se prevé incremento de insolvencia en países como China o Reino Unido”

“Son muchas las responsabilidades que adquiere un administrador o un directivo con poderes generales y debe protegerse, tanto con buenos asesores jurídicos, como con un buen seguro de responsabilidad”. Ignacio Blanco Urizar, abogado, economista y socio director de ININ Abogados y Economistas, nos habla de las claves de la reestructuración empresarial. Entrevista realizada por Javier Labiano.

¿Ha aumentado con la crisis el número de empresas que se encuentran en dificultades en España?

Nosotros consideramos la crisis a partir del momento en el que la empresa no puede cumplir con sus compromisos de pago. En este sentido el concurso de acreedores es la mejor medida, si bien no todas las empresas que atraviesan una crisis empresarial recurren al cauce legal del concurso optando por el cierre de facto, “bajar la persiana”. El primer trimestre de 2018 se ha mantenido en datos de años precedentes. El número de deudores concursados alcanza la cifra de 1.457, en línea con el mismo periodo de ejercicios anteriores.

Hemos detectado una reducción en el número de concurso de acreedores de empresas y un incremento en el concurso de personas físicas. Muchos de estos últimos empresarios que debido a avales personales prestados a favor de sus sociedades se ven obligados a solicitar su concurso para poder optar al trámite de exoneración de pasivos que prevé actualmente el artículo 178.bis de la Ley Concursal.

¿A qué tipo de sociedades les están afectando más estas dificultades?

Según la forma jurídica, el 80,5% de las empresas concursadas son sociedades de responsabilidad limitada. El 38,7% se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y son, principalmente, sociedades de responsabilidad limitada. El 22,3% tienen como actividad económica principal el comercio, el 15,8% el resto de servicios y el 15,2% la construcción.

En cuanto al número de asalariados, el 56,3% tiene menos de seis; y entre éstas, el 30,5% no tiene asalariados. Cataluña es la comunidad con mayor número de concursos en el primer trimestre con 440, seguida de Madrid con 213 y Andalucía con 135.

Usted es experto en reestructuración empresarial. ¿Sólo las compañías que pasan por dificultades deben reestructurarse?

No. Es como fumar dos paquetes de cigarrillos al día y plantearse curar el cáncer cuando aparezca. Nuestra filosofía es que es mejor prevenir que curar. La anticipación de los problemas es la mejor solución de la crisis empresarial. Fue Erasmo de Rotterdam quien en el siglo XV anticipó que la mejor cura es la prevención. Lo que aplica al cuerpo humano es de aplicación a la empresa.

Otra recomendación muy acertada y más reciente, que viene a completar la anterior, nos la dio el exgobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi, cuando apuntó que las medidas para corregir problemas deben adoptarse con prontitud, pues retrasarlas solo supondrá tener que aplicarlas igualmente, pero a un coste muy superior. Y nosotros podríamos añadir que en ocasiones la aplicación de medidas llega tan tarde que ya no hay solución.

Pero, ¿se toman en cuenta estas recomendaciones?

Anticipar los problemas es siempre mejor solución que atajarlos cuando se manifiestan. El empresario español suele llegar tarde para adoptar medidas que reconduzcan una senda de destrucción de tesorería en su empresa. Según datos del Registro de Economistas Forenses (REFOR), en 2015 hubo 4.916 concursos de empresas y los acuerdos de refinanciación homologados fueron 94; en 2016 hubo 4.080 concursos y 90 acuerdos de refinanciación; en el 2017 se contabilizaron 4.095 y 68, respectivamente; y, en el primer trimestre de este año 1.457 y 19. Lamentablemente, más del 90% de estos concursos acabaron con la liquidación empresarial.

Resulta extraño que una medida tan beneficiosa como un concurso de acreedores, en el que la empresa puede disponer de todos sus activos, cobrar a todos sus clientes, pero no tiene obligación alguna de pagar a sus acreedores hasta que alcance un acuerdo con ellos, acabe en liquidación, y esto sólo puede explicarse por lo mal que ya se llega a esta solución. Recordemos, llegar tarde puede ser no llegar.

¿Qué cambios son necesarios, habitualmente, en una sociedad para fortalecer músculo industrial y financiero?

No endeudarse en exceso, preocuparse más por la cifra de margen bruto o el EBITDA, en lugar de por la cifra de facturación. Pelear todos los días por ese céntimo adicional, pues proveedores, clientes, administraciones e incluso trabajadores se disputan el mismo margen empresarial que permite dar estabilidad a la empresa. Las decisiones del empresario no son agradables, pero deben tomarse todos los días para asegurar la continuidad del negocio. Complacer en exceso a los operadores que te rodean suele ser sinónimo de fracaso empresarial.

¿Considera que es una buena opción para una empresa la compra-venta de determinadas unidades de negocio?

En una alternativa excepcional. Es mucho más sencillo reestructurar una empresa en funcionamiento que crear una empresa de cero. Yo animo a mis clientes a adquirir empresas o ramas de actividad, suele ser más rápido y menos complejo que crear un negocio de cero.

¿Qué ventajas y qué riesgos conllevan estas operaciones?

Por el lado positivo, que es más sencillo mantener y mejorar una actividad que arrancarla de cero. Tiene ya financiado el ciclo de circulante y un mercado al que vendes. Por el lado negativo, los pasivos ocultos o activos ficticios que podrían reducir el valor de la empresa adquirida. Para ello nosotros solemos realizar due diligences bastante minuciosas para evitar sorpresas desagradables.

Otro factor a considerar es tener un claro conocimiento de la situación de la plantilla que acompañará a la empresa adquirida. Es fundamental, ya que sin personas comprometidas con el proyecto es imposible sacar nada adelante. Y muy peligroso adquirir empresas que dependan demasiado de su socio o de alguna persona clave.

¿Cómo ha evolucionado la responsabilidad de los administradores y directivos en los últimos años?

Es una profesión de riesgo máximo. Es muy fácil incurrir en responsabilidades sobre todo los administradores, por ello nosotros recomendamos asesorarse sobre este tipo de problemáticas, sobre todo cuando se prevé que pueda sobrevenir una crisis empresarial. Hemos tenido que defender piezas de calificación concursal muy severas contra clientes nuestros, que podrían haberse evitado si se hubieran anticipado algunas decisiones. Hoy una no responsabilidad civil de administradores, puede tener consecuencias penales. De hecho, un concurso fortuito podría ser calificado como insolvencia punible.

Son muchas las responsabilidades que adquiere un administrador o un directivo con poderes generales y debe protegerse, tanto con buenos asesores jurídicos, como con un buen seguro de responsabilidad. Suele ser habitual que el empresario y administrador llegue a la crisis empresarial con todo su patrimonio personal comprometido y es un gravísimo error. Hay que cortar antes, pues al final te quedarás sin patrimonio empresarial pero también sin patrimonio personal.

¿Qué retos y dificultades puede encontrar una empresa en su proceso de internacionalización?

El desconocimiento del mercado y la normativa local. Es muy difícil obtener información sobre la solvencia de los clientes y para este ejercicio 2018 se prevé incremento de insolvencia relevantes en países como China o Reino Unido.

¿Qué sabe del seguro de crédito y del papel que ha jugado en la crisis?

Yo recomiendo muy encarecidamente la contratación de seguros de caución a mis clientes, tanto desde el lado de su contratación como desde la óptica de ser proveedores sólo de empresas cubiertas con seguros de caución. Además, como experto en reestructuración he tenido que gestionar el pago de derechos de cobro de compañías de caución y la negociación es más rápita y profesional que si se negociada con el acreedor inicial. Tener un seguro de causación de crédito o que tus clientes lo tengan es una garantía frente a problemas futuros.

Publicada originalmente en http://www.empresasbandera.com/twecos-ignacio-blanco/

Inin Abogados
Inin Abogados
Inin Abogados está constituida por un equipo multidisciplinar de profesionales especialistas en el ámbito jurídico y económico-financiero, con capacidad para abordar los complejos procesos de diagnóstico, reestructuración empresarial, tanto operativa como financiera y compra venta de unidades de negocio complejas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies