ininllorea
Recurso de Casación de Tascón Hermanos
julio 5, 2017
Duro Felguera todavía hay salvación
Duro Felguera, todavía hay salvación
octubre 23, 2017
Mostrar todo

La Ruina de las Farmacias Asturianas

La Ruina de las farmacias asturianas
The following two tabs change content below.
Socio mayoritario y director de la firma de abogados y economistas inin venture capital & restructuring. Miembro del Ilustre Colegios de Abogado de Gijón y de los Colegios de Economistas de Asturias, Valladolid y Burgos, es miembro también del Registro de Economistas Forenses y Miembro de la Junta Directiva de la Federación Asturiana de Empresarios. Es Socio Fundador de El Club de los Viernes. Está Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Oviedo, Licenciado en Derecho por la UNED, y Posgrado en Finanzas por la University of Wisconsin.

La Ruina de las Farmacias Asturianas

 

En Asturias varios despachos de farmacia se han acogido al procedimiento concursal. Algo que ya adelanté en las páginas de El Diario El Comercio que iba a suceder en enero de 2016. En nuestro despacho, especializado en empresas en crisis y procedimiento concursales, sabemos que aquellos sectores que se entregan sin rechistar al criterio político suelen tener sus días contados.

La crisis por la que atraviesan las farmacias asturianas, no es propia, sino impuesta políticamente, con la ayuda silente de todo el sector. El origen del problema está en la intervención estatal, que viene a demostrar nuevamente lo que dijera el Sr. Reagan en aquella famosa frase en la que venía a resumir la visión de su gobierno sobre la economía y que decía “Si se mueve, ponle impuestos, si sigue moviéndose regúlalo y si deja de moverse subsídialo”.

Nos encontramos en una fase que no habría previsto el magnífico presidente estadounidense. Han pagado muchos impuestos, se las ha regulado, muchas ya reciben ayudas del principado, algunas han optado por el procedimiento concursal, ante su imposibilidad de atender sus compromisos de pago, y otras están al borde del colapso. Un colapso que afecta a todo el sector y del que no se librarán ni las grandes si tienen compromisos de pago relevantes con sus acreedores financieros.

La mejora en la atención farmacéutica en España, tiene su origen en el franquismo, con la Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad de 1942, la Ley de Bases de Sanidad Nacional de 1944 y la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963. Leyes estas que aportaron grandes avances en su financiación y distribución, haciendo posible que el 99% de la población española tenga próximo a su domicilio una Oficina de Farmacia atendida por un profesional farmacéutico. Pero tras estas buenas bases, el sector ha experimentado los hitos que señala la famosa frase hasta el punto de tener que depender de subsidios públicos, que serían innecesarios si se le dejara más margen de actuación propia.

El sector se ha gravado severamente con impuestos, no sólo los conocidos por todos, sino también se limita el margen de explotación, imponiendo reducciones del mismo según su volumen de facturación por la vía de exacciones. Importes que por Real Decreto 5/2000 “teóricamente” retornan a las arcas sanitarias, sin detalle alguno de su destino. Además de limitarse y reducirse los márgenes, el precio para los medicamentos al que las farmacias los adquieren, se fija centralizadamente en una tendencia a la baja que viene siendo empujada por laboratorios que producen en países instalados en países en vías de desarrollo, lo que reduce a su vez el margen de la farmacia, reduciendo también el valor de su stock, hasta el punto de hacer el negocio inviable.

Como conclusión y lección para todos, es que no podemos dejar nuestro negocio, y en general casi nada, en manos de políticos profesionales, como ha hecho el sector de la distribución farmacéutica, que si bien hace años debía sus buenos resultados a su buen hacer y a la protección estatal, hoy sólo depende ya de los políticos, pudiendo verse abocado a su desaparición tal y como lo conocemos. El mercado abierto es duro, pero no cerrará tu negocio si lo haces bien como harán los políticos si te entregas a ellos.

Mi recomendación para los responsables de las farmacias, es que no arriesguen su patrimonio familiar pues la situación del sector es irreversible. Si atraviesan dificultades, tomen las decisiones drásticas cuanto antes y si no me hacen caso a mí, háganselo al Director del Banco Central Europeo, Mario Draghi, cuando nos advirtió de que las decisiones duras deben adoptarse cuanto antes, su postergación en el tiempo no impide que tengamos que adoptarlas pero como mayor esfuerzo y sufrimiento.

Parafraseando nuevamente a Ronald Reagan “Las ocho palabras más terroríficas son: Soy el Gobierno y aquí estoy para ayudar”. Espero que el sector se revele contra su amo o su futuro es muy incierto y si no se revela tome usted las decisiones duras hoy, la espera no evitará que tenga que adoptarlas igualmente, pero con un mayor coste para su usted y su familia.

Ignacio Blanco
Ignacio Blanco
Socio mayoritario y director de la firma de abogados y economistas inin venture capital & restructuring. Miembro del Ilustre Colegios de Abogado de Gijón y de los Colegios de Economistas de Asturias, Valladolid y Burgos, es miembro también del Registro de Economistas Forenses y Miembro de la Junta Directiva de la Federación Asturiana de Empresarios. Es Socio Fundador de El Club de los Viernes. Está Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Oviedo, Licenciado en Derecho por la UNED, y Posgrado en Finanzas por la University of Wisconsin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies